Como país tenemos el reto de ser sustentables y aprovechar mejor nuestro potencial de agua: Menchaca

Como país tenemos el reto de ser sustentables y aprovechar mejor nuestro potencial de agua: Menchaca

* Hidalgo es sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua 

JORGE LUIS PÉREZ

En el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, indicó que como país tenemos el enorme reto de ser sustentable y aprovechar de la mejor manera ese potencial de líquido vital que aún disponemos, al tiempo de agradecerle a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque de entre sus 100 compromisos destaca el Plan Hídrico que incluye al estado de Hidalgo, programado con inversión de mil 200 millones de pesos para mejorar los sistemas de riego Alfajayucan, Tula y Ajacuba, a la vez frenar y revertir los daños ecológicos acumulados a lo largo de décadas en prejuicio de las comunidades.

Señaló que lo anterior es un reto fenomenal, porque incluye sanear también la Zona Metropolitana del Valle de México, para mejorar el abastecimiento del agua potable y para riego, de ahí la importancia de este tipo de encuentros.  

Menchaca señaló la trascendencia del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, al generar conciencia que se transmita a las nuevas generaciones, especialmente entre niñas y niños, y convertirla en parte fundamental de la educación en las aulas y la vida cotidiana, que les haga saber la titánica tarea que representa que el agua llegue a los domicilios con solo abrir la llave, después de trasladarla por kilómetros y sanearla.

Pachuca como sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, los días lunes y martes de esta semana, servirá para que la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), que agrupa a los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de todo México, encabece platicas, conferencias, cursos; y también hay presencia de proveedores de productos y servicios relacionados, que vienen a hacer negocios de proveduría, entre otros.

El gobernador Menchaca también les tomó la protesta al grupo de voluntarias Cascos Rosas.

* A CASI 3 AÑOS DE ADMINISTRACIÓN, INVERSIÓN MÁS DE $3 MIL 500 MILLONES EN MATERIA HÍDRICA

A su vez José Lara Luna, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, refirió que el cuidado del agua no es un tema de moda, pues se trata de una tarea que debe involucrar a todos los sectores para poder aplicar las políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho humano al acceso al agua.

Por ello, agregó que estrategias como Cascos Rosas ayudará a visibilizar la gran labor que desempeñan las mujeres en áreas técnicas y operativas dentro de los organismos operadores de agua.

En ese sentido, Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enfatizó que, para gozar del derecho humano al agua, este recurso debe verse como un bien nacional y no como una mercancía.

“Espacios como este son vitales para reflexionar, compartir experiencias y construir nuevos c

aminos en el cuidado del agua”, aseguró, pues gracias al Programa de Tecnificación de los Distritos de Riego y el Saneamiento del Río Tula, Hidalgo mejorará la eficiencia en el uso del agua para la agricultura, garantizando la disponibilidad de este recurso en las comunidades, puntualizó.

De inició el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González, planteó que esta administración estatal ha invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica, y enfatizó el reconocimiento obtenido por la entidad por ser uno de los estados que brindan más capacitaciones a nivel nacional.

MOSTRAER QUE HOY FUE LA INAUGURACIÓN DELENCUENTRO NACIONAL POR EL AGUA EN PACHUCA
FOTOS: COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL

Pachuca como sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, los días lunes y martes de esta semana, servirá para que la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), que agrupa a los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de todo México, encabece platicas, conferencias, cursos; y también hay presencia de proveedores de productos y servicios relacionados, que vienen a hacer negocios de proveduría, entre otros.

El gobernador Menchaca también les tomó la protesta al grupo de voluntarias Cascos Rosas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio