Nuevo esfuerzo para crear Ley de Protección; aplicar 5 años de cárcel por agresiones contra Libertad de Expresión 

Nuevo esfuerzo para crear Ley de Protección; aplicar 5 años de cárcel por agresiones contra Libertad de Expresión

JORGE LUIS PÉREZ

En el primer foro de parlamento abierto tendiente a la creación de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, se le planteó a la diputada organizadora, Tania Meza Escorza, que como punto toral su propuesta incluya reformar el Código Penal a fin de que la pena penitenciaria a quienes incurran en delitos contra la Libertad de Expresión, en lugar de año y medio, como está vigente, se eleve a cinco años, como forma de disuadir los atentados desde el poder político y económico contra periodistas.

La propuesta tiene su antecedente en la Causa Penal 787/2024 derivada de la NUC: 12-2024-08080 iniciada por el agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación Especializada en Atención de Delitos de Alto Impacto en contra de Fernando Baltazar Monzalvo, hoy presidente municipal de Mineral del Chico, de Ricardo Ávila Flores, exsecretario general de ese municipio, y de José Inés Rubí Osorio, presidente del comité directivo municipal del PRI en El Chico, por hechos ocurridos el 29 de mayo de 2024, por los delitos de Contra la Libertad de Expresión, Lesiones, Amenazas y Robo.

Al ser laxa la ley Contra la Libertad de Expresión en Hidalgo, los imputados alcanzaron su libertad mediante Acuerdo Reparatorio, sin que dos de ellos pisaran la cárcel al mantenerse amparados. Los acuerdos reparatorios son un mecanismo alternativo de justicia que permite poner fin al proceso penal no obstante la gravedad de su proceder.

Por lo anterior, y también en vista de la agresión al reportero gráfico Oscar Sánchez a cargo de elementos de Seguridad Pública, el 8 de este mes, en la cobertura del movimiento feminista denominado 8-M, quien esto escribe hizo el formal planteamiento para que la diputada Tania Meza, con voluntad política lo tome en cuenta en su propuesta de iniciativa de Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo; y si es el caso reformar el Código Penal vigente en esta entidad, tomando en cuenta también, la larga lista de asesinatos y de agresiones a periodistas en el país.

A su vez, comunicación social de la LXVI Legislatura local, emitió un comunicado destacando que periodistas hidalguenses participaron en el primer Parlamento Abierto, cuyo foro en Pachuca fue inaugurado por el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, con la asistencia de Jorge Martínez López, coordinador de Comunicación Gubernamental y la diputada Tania Meza Escorza.

En su mensaje, Andrés Velázquez aseguró que el Parlamento Abierto es trascendente debido a que permitirá recibir las experiencias de quienes se dedican al periodismo para conocer las propuestas que garanticen su bienestar en el ejercicio libre de su labor.

“Hoy damos un paso fundamental en la construcción de una ley que verdaderamente atienda las necesidades del gremio periodístico en nuestra entidad y lo hacemos bajo la transformación de la vida pública”, comentó.

Por su parte, Jorge Martínez destacó la persistencia del gremio periodístico para la creación de una ley “que realmente cubra sus necesidades, en momentos fuera de coyuntura político electoral, y ajena a intereses de los empresarios de la comunicación”.

La diputada Tania Meza dio lectura a la propuesta de ley que consta de 74 artículos en 18 capítulos y 4 artículos transitorios, mismos que el Código Penal lo dejan intacto.

La legisladora manifestó en el foro de casi 4 horas de duración, que su iniciativa busca regular las medidas y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y garantizar el bienestar integral de periodistas en Hidalgo.

Más de una docena de comunicadores jóvenes y de “la vieja guardia” expresaron sus principales preocupaciones para realizar los ajustes necesarios a la iniciativa.

También se reconoció que este es el cuarto intento entre el poder legislativo y el gremio periodístico, para consolidar una ley de protección, por lo que la legisladora informó que el próximo foro se realizarán en Huejutla, el 24 de este mes, en Tula de Allende el día 28; y en el mes de abril los días 3 y 4 en Ixmiquilpan y Tulancingo, respectivamente.

FORO ABIERTO DE CONSULTA A PERIODISTAS
FOTOS: JORGE LUIS PÉREZ

La diputada Tania Meza dio lectura a la propuesta de ley que consta de 74 artículos en 18 capítulos y 4 artículos transitorios, mismos que el Código Penal lo dejan intacto.

La legisladora manifestó en el foro de casi 4 horas de duración, que su iniciativa busca regular las medidas y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y garantizar el bienestar integral de periodistas en Hidalgo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio