Apuesta en Hidalgo por la prevención ante posibles desastres

Apuesta en Hidalgo por la prevención ante posibles desastres

JUAN MANUEL CORTÉS 

Se entregaron doce Atlas de Riesgo durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, evento que sirvió de marco para anunciar que todas las instituciones involucradas en la protección civil, en el estado de Hidalgo, ya toman previsiones para responder de manera preventiva a las temporadas de siniestros que podrían ocurrir este año.

En esta ocasión los municipios beneficiados son Actopan, Ajacuba, Atotonilco de Tula, Chilcuautla, Chapantongo, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tepetitlán, Tolcayuca, Apan, Progreso de Obregón, Tlaxcopaan y Zimapán.

El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, informó sobre el programa de inspecciones preventivas implementado por la Subsecretaría, con el cual se han evaluado inmuebles y empresas catalogadas como de alto riesgo.

Estas inspecciones, realizadas bajo criterios técnicos específicos, permitieron emitir 173 opiniones técnicas, identificar 26 zonas de riesgo y supervisar 61 unidades de gas LP.

En presenciad el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, de la titular del Poder Judicial, Rebeca Aladro, Procurador de Justicia, Francisco Fernández, representantes de la XVIII Zona Militar y Guardia Nacional, así como alcaldes, se indicó que:

El objetivo del Consejo Estatal de Protección Civil es garantizar las vidas humanas, los bienes y el entorno de cada municipio o comunidad ante un desastre natural o humano.

En ese sentido se ha realizados campañas y talleres donde se imparten capacitación de Protección Civil a los ciudadanos, a entidades gubernamentales como son primeros auxilios, formación de brigadas, curso y manejo de extintores, reducción y combate contra incendios, búsqueda y rescate, guardines de la protección civil, sistemas de comandos de incidentes.

La educación es uno de los principales objetivos, desde los que destacan un espacio en Radio y Televisión de Hidalgo, que se denomina Prevenir para Vivir, con el objetivo de informar al auditorio de cómo prevenir accidentes en el hogar y en el trabajo, procurando cómo actuar ante una emergencia. 

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos ha elaborado un plan de trabajo que contempla los próximos meses del año 2025. Esta planeación ha sido realizada con base en los ajustes presupuestales asignados por temporada y época del año, permitiendo así una ejecución más eficaz y oportuna de las acciones.

Para el segundo semestre, se han planificado acciones enfocadas en la atención de fenómenos como lluvias intensas, ciclones tropicales, frentes fríos, incendios forestales y sequías.

Se utilizarán enlaces regionales, logística especializada y sistemas de alerta para enfrentar estos eventos de forma preventiva y organizada.

En cuanto lo que resta del primer semestre de 2025, se contempla la instalación de medidas regionales de protección civil en todo el estado.

Cada región contará con programas especiales diseñados para dotar a los directores municipales de protección civil con herramientas necesarias para actuar eficazmente ante cualquier incidente.

Adicionalmente, se ha establecido una red de comunicación dentro del Sistema Estatal de Protección Civil, que permitirá consolidar un mando coordinado en materia de prevención y respuesta, fomentando una comunicación doctrinaria clara y eficiente.

Entre los proyectos estratégicos se encuentra la creación de un Centro de Capacitación de Protección Civil en el estado de Hidalgo, el cual iniciará con un diplomado en gestión de riesgos. Este centro busca generar una doctrina común y estandarizar los términos técnicos utilizados para el combate de fenómenos naturales o provocados por el hombre.

La subsecretaría también confirmó su participación en el primer Simulacro Nacional del año, en el cual intervendrán las unidades municipales y estatales de Protección Civil, así como instancias públicas y privadas obligadas a sumarse a estos ejercicios.

De igual forma, se destacó que Hidalgo ya cuenta con un Centro de Monitoreo Estatal de Protección Civil, herramienta clave para realizar acciones preventivas y reactivas ante cualquier suceso que amenace a la población.

Finalmente, se anunció que durante el segundo semestre de 2025 se llevará a cabo un Congreso Internacional de Protección Civil, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre la reducción de riesgos de desastres, en concordancia con la Agenda 2030 de la ONU.

ENTREGA DE ATLAS DE RIESGOS A PRESIDENTES MUNICIPALES
FOTOS: JUAN MANUEL CORTÉS

Cada región contará con programas especiales diseñados para dotar a los directores municipales de protección civil con herramientas necesarias para actuar eficazmente ante cualquier incidente.

Adicionalmente, se ha establecido una red de comunicación dentro del Sistema Estatal de Protección Civil, que permitirá consolidar un mando coordinado en materia de prevención y respuesta, fomentando una comunicación doctrinaria clara y eficiente.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio