Del 23 al 26 de abril se llevarán a cabo conferencias magistrales, exhibiciones y encuentros de negocios
En la inauguración de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación internacional, atraer inversiones y promover el intercambio de conocimientos y tecnologías, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien resaltó que la cercanía entre Hidalgo y el AIFA, así como la construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca, posiciona estratégicamente a esta entidad como un centro logístico y de desarrollo industrial.
La mandataria nacional destacó que, México se encuentra entre los 5 primeros países de inversión extranjera aeroespacial, y es el exportador número 12 de componentes de ese ramo, además de que el año pasado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), transportó a 12 millones de pasajeros y contabilizó 6 mil 423 operaciones.
“Este aeropuerto es un símbolo, primero por el nombre que lleva, general Felipe Ángeles, y al mismo tiempo porque su construcción corrió a cargo de los ingenieros militares”, refirió Sheinbaum Pardo.
También ponderó en el AIFA, que el mercado de la industria aeroespacial en nuestro país, se estima en 11 mil 200 millones de dólares, y se espera que crezca a una tasa de más del 15 por ciento anual.
El gobernador Julio Menchaca, a su vez también declaró: “Estamos listas y listos para recibir a más inversionistas, para seguir formando a nuestras juventudes en áreas estratégicas; y para trabajar juntos en la construcción de un futuro próspero para nuestra región y para México”, añadió.
El general Disraeli Gómez Herrera, director de la Famex, destacó que este encuentro refleja el crecimiento de nuestro país, pues en esta edición participarán 400 personas expositoras provenientes de 43 países, representantes diplomáticos de 40 naciones, 20 fuerzas aéreas amigas, 10 entidades federativas, 18 municipios, 6 agrupaciones del sector aeroespacial y 12 instituciones educativas nacionales e internacionales.
“En estos 10 años la Famex se ha convertido en un referente de la industria y se coloca como un punto de encuentro para profesionales, empresas e instituciones que comparten la misma pasión por el progreso y la innovación en el ámbito aeroespacial”, enfatizó al recordar que este año se contará con Brasil y el estado de Querétaro como invitados de honor.

“Este aeropuerto es un símbolo, primero por el nombre que lleva, general Felipe Ángeles, y al mismo tiempo porque su construcción corrió a cargo de los ingenieros militares”, refirió Sheinbaum Pardo.
También ponderó en el AIFA, que el mercado de la industria aeroespacial en nuestro país, se estima en 11 mil 200 millones de dólares, y se espera que crezca a una tasa de más del 15 por ciento anual.
