En la Séptima Cumbre de Salud México 2025, la secretaria del ramo en Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, destacó la importancia de construir un modelo de atención que se base en la cercanía con la gente, la prevención como eje rector, y la articulación interinstitucional como herramienta para optimizar recursos y ampliar coberturas.
Este espacio de encuentro y reflexión que reunió a las y los principales tomadores de decisiones del sector público, privado y académico del país, tiene el objetivo de fortalecer el diálogo nacional en torno a los retos y transformaciones del sistema de salud.
Ahí la secretaria de Salud de Hidalgo, participó como ponente en el conversatorio titulado “Entendiendo las nuevas realidades y desafíos de salud desde lo local”.
Compartió la experiencia de la entidad en la implementación de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad y la equidad en el acceso a los servicios médicos, particularmente en comunidades rurales y marginadas.
“En Hidalgo estamos convencidos de que la transformación del sistema de salud inicia desde lo local, desde el reconocimiento de las necesidades particulares de cada territorio, y del trabajo comprometido de quienes están en el primer nivel de atención”, expresó Escalante Arroyo.
El conversatorio contó también con la participación de titulares de salud como Gabriel Cortés Alcalá, de Guanajuato; Héctor Raúl Pérez, de Jalisco; Carlos Alberto Olivier Pacheco, de Puebla; Judith Ortega Canto, de Yucatán; Gilberto Baeza Mendoza, de Chihuahua; y Macarena Montoya Olvera, del Estado de México.
La mesa fue moderada por Maribel Coronel, periodista especializada y columnista de El Economista, quien condujo la conversación con enfoque en las lecciones aprendidas, la innovación en la gestión estatal y la coordinación con la federación en contextos complejos como la pandemia, la transición de sistemas de atención, y los determinantes sociales de la salud.
La Séptima Cumbre de Salud México 2025, realizada en Club 51 de la Ciudad de México, fue organizado por Cumbres HUB, y llevó como lema “Una nueva era en salud”, en alusión a la urgencia de redefinir las prioridades sanitarias del país ante un escenario global cambiante y exigente, en la que además de autoridades de salud, asistieron representantes de organismos internacionales, sociedad civil, medios de comunicación e iniciativa privada.
Entre las instituciones participantes se encontraron FUNSALUD, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
La participación activa del estado de Hidalgo, lo posiciona como una entidad comprometida con el diálogo nacional y el impulso de soluciones sostenibles, humanas y con enfoque comunitario para garantizar el derecho a la salud de toda la población.

La Séptima Cumbre de Salud México 2025, realizada en Club 51 de la Ciudad de México, fue organizado por Cumbres HUB, y llevó como lema “Una nueva era en salud”, en alusión a la urgencia de redefinir las prioridades sanitarias del país ante un escenario global cambiante y exigente, en la que además de autoridades de salud, asistieron representantes de organismos internacionales, sociedad civil, medios de comunicación e iniciativa privada.
Entre las instituciones participantes se encontraron FUNSALUD, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).