Transformación de Pachuca de la mano de Jorge Reyes; presentó su Plan de Desarrollo

Transformación de Pachuca de la mano de Jorge Reyes; presentó su Plan de Desarrollo

El presidente de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, presentó el Plan Municipal de Desarrollo, estructurado en cuatro acuerdos estratégicos que marcan la ruta de la administración para fortalecer la gobernabilidad y gobernanza, a fin de impulsar el bienestar social, generar mayores oportunidades de desarrollo y garantizar el acceso a servicios públicos de calidad, todo de la mano con el pueblo.

Este plan se construyó a partir de los resultados obtenidos desde la campaña 2024, a través del ejercicio participativo “Tu voz transforma”, en el que se recibieron 1,506 propuestas ciudadanas.

Entre las principales demandas se encuentran el bacheo y mejoramiento de vialidades (31 %), el servicio de agua potable (26.3 %), así como el rescate de espacios públicos, alumbrado, parques, limpieza de calles y recolección de basura (22.8 %).

Posteriormente, en octubre de 2024 se llevó a cabo el foro de participación ciudadana “Diálogos para la Transformación. Rumbo al Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027”, en el que integrantes del gabinete, el ayuntamiento, representantes de secretarías estatales, comisiones del Congreso local, empresarios, investigadores y delegados, expresaron sus opiniones sobre la formulación, instrumentación, ejecución y evaluación del PMD.

Durante este periodo, la Secretaría de Planeación y Evaluación organizó ocho mesas de trabajo con un total de 182 participantes, de donde surgieron 123 iniciativas. En estas mesas se jerarquizaron los principales problemas del municipio, organizándolos por prioridad:

•             Mesa 1: Crecimiento económico y bienestar incluyente

•             Mesa 2: Obras públicas

•             Mesa 3: Paz, seguridad y justicia

•             Mesa 4: Agua

•             Mesa 5: Inclusión y género

•             Mesa 6: Gestión de residuos sólidos urbanos

•             Mesa 7: Cambio climático y medio ambiente

•             Mesa 8: Movilidad y transporte

En la plataforma digital de participación ciudadana se registraron 905 personas, predominando el rango de edad entre los 18 y 30 años.

Con todos los planteamientos recabados, el Plan Municipal se estructura en cuatro puntos que serán ejecutados por las secretarías e institutos municipales:

1.           Pachuca con instituciones sólidas, transparentes y eficientes.

Ante la baja gobernabilidad y desconfianza ciudadana, este eje busca revertir la percepción a través de la profesionalización de servidores públicos, la modernización administrativa, el uso de ciencia de datos, la evaluación del desempeño institucional y el fortalecimiento de la seguridad pública.

2.           Pachuca con desarrollo social, urbano e incluyente.

Este acuerdo responde al rezago y a la vulnerabilidad económica y social. Entre sus principales acciones están la reducción del consumo energético y el incremento de eficiencia lumínica, la consolidación de programas sociales integrales, campañas permanentes de respeto, inclusión y equidad, así como una mejora continua en la prestación de los servicios públicos municipales.

3.           Pachuca con desarrollo económico sostenible.

Para contrarrestar la competitividad limitada del municipio, se promoverá el desarrollo empresarial, la mejora regulatoria, la vinculación laboral con condiciones justas, la capacitación y certificación profesional, y el fortalecimiento del turismo local como motor económico a través del programa “Pachuca Mi Destino”.

4.           Pachuca con desarrollo ambiental sostenible.

Frente al crecimiento urbano sin planeación y a la débil cultura ambiental, se impulsará la modernización del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, programas de forestación y conservación del arbolado urbano, campañas permanentes de concientización ecológica, estrategias de adaptación al cambio climático, protección y bienestar animal, así como la participación ciudadana en la recuperación de espacios públicos.

“Las acciones de gobierno deben reflejarse en las calles, en resultados concretos que mejoren la vida de la ciudadanía. Ese es nuestro compromiso: trabajar con responsabilidad y cercanía para generar beneficios reales para todas y todos”, mencionó, Jorge Reyes.

Este Plan Municipal de Desarrollo se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como con el Plan Estatal de Desarrollo encabezado por el gobernador Julio Menchaca.

Ambos instrumentos trazan una visión común de transformación que pone al centro el bienestar de las personas, la justicia social, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento institucional.

La noche de ayer, en el Parque Hidalgo de Pachuca, Jorge Reyes manifestó al presentar el Plan Municipal de Desarrollo, que desde el ámbito municipal, la Capital de la Transformación se suma a esta visión de manera decidida, con acciones concretas y medibles que responden a las necesidades reales de la ciudadanía.

La articulación entre los tres niveles de gobierno permitirá construir una ciudad más ordenada, segura y próspera, en donde nadie se quede atrás y el desarrollo llegue a todos los rincones del municipio, concluyó.

MOSRTAR EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE PACHUCAPARA EL PERIODO 2025 2027
FOTOS: COMUNICACIÓN SOCIAL

El presidente de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, presentó el Plan Municipal de Desarrollo, estructurado en cuatro acuerdos estratégicos que marcan la ruta de la administración para fortalecer la gobernabilidad y gobernanza, a fin de impulsar el bienestar social, generar mayores oportunidades de desarrollo y garantizar el acceso a servicios públicos de calidad, todo de la mano con el pueblo.

Este plan se construyó a partir de los resultados obtenidos desde la campaña 2024, a través del ejercicio participativo “Tu voz transforma”, en el que se recibieron 1,506 propuestas ciudadanas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio